La Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) celebró el segundo año de la Licenciatura en Innovación y Transformación Digital (ITD), un programa académico que ha marcado diferencia en El Salvador y la región al formar profesionales capaces de liderar procesos de transformación tecnológica con un enfoque estratégico y humano.
El evento incluyó la presentación de la revista Matías+Plus en su edición n.º 35, que por primera vez estuvo dedicada a esta licenciatura. La publicación recopila proyectos innovadores de los estudiantes en áreas como realidad aumentada, inteligencia artificial y alfabetización digital, evidenciando el impacto alcanzado en apenas dos años de trayectoria.
El rector de la UJMD, José Enrique Sorto Campbell, destacó que esta licenciatura responde a la necesidad de contar con profesionales que lideren procesos de cambio en diversos sectores.

“No se trata solamente de saber programar, sino que buscamos formar gestores estratégicos de tecnología que puedan transformar industrias y poner a la persona en el centro de la digitalización”, afirmó Sorto Campbell.
De igual forma, Kevin Salazar, coordinador académico de la carrera, subrayó que el modelo de enseñanza se basa en proyectos reales con impacto social y empresarial.
“Nuestros jóvenes trabajan desde el primer ciclo en retos concretos. Esto les permite vincularse con empresas, instituciones y comunidades, generando soluciones innovadoras que trascienden el aula”, dijo Salazar.
Estudiantes que ya generan impacto
Uno de los testimonios que reflejan el alcance de la carrera es el de Fernando Bóveda, estudiante de cuarto ciclo, quien junto a su equipo desarrolló un recorrido virtual de patrimonios históricos de El Salvador mediante gafas VR.

“Al inicio pensé que se trataba solo de inteligencia artificial, pero descubrí que es un metaverso de oportunidades. No solo transformás digitalmente, también innovás en industrias y en la manera de proponer soluciones”, señaló Bóveda.
En este sentido, la carrera de ITD ha contado con el acompañamiento de la empresa privada salvadoreña. Ana Amaya, Subdirectora Ejecutiva de CASATIC, destacó la relevancia de esta apuesta académica.
“Desde el inicio apoyamos esta carrera porque representa un valor agregado. Los docentes que imparten clases son profesionales activos en el sector, lo que garantiza una transferencia de conocimiento real. En solo dos años, los estudiantes ya presentan proyectos con bases sólidas y están listos para incorporarse al mercado laboral”, expresó Amaya.
A la vez, enfatizó en que la innovación y la transformación digital son hoy transversales: “Desde bancos hasta el gobierno, todos requieren profesionales especializados. Las oportunidades están aquí y la UJMD está preparando a quienes las van a aprovechar”, apuntó.

Y es que, los estudiantes de la primera cohorte, integrada por 27 jóvenes, han trabajado en propuestas enfocadas en alfabetización digital para adultos mayores, nutrición, rescate del patrimonio cultural y modernización empresarial.
Muchos de ellos ya comienzan a insertarse en el mercado como analistas de datos, innovadores y científicos de datos, demostrando que el aprendizaje situado y basado en problemas tiene un impacto real.
“Estamos construyendo un perfil único en Centroamérica. Nuestros estudiantes aprenden herramientas digitales y también desarrollan una visión humanista y estratégica para liderar transformaciones en cualquier sector”, puntualizó Salazar.

La jornada también contó con la participación de Donato Estrada, gerente técnico de Movistar Empresas, quien impartió la ponencia “Innovar con responsabilidad: el rol de la ciberseguridad en la transformación digital”. Estrada compartió su experiencia en proyectos de transformación digital y subrayó la importancia de la ciberseguridad como eje estratégico en el entorno empresarial moderno.
Su mensaje hizo hincapié en que la innovación debe acompañarse de responsabilidad y en la necesidad de promover una cultura de protección de la información desde las primeras etapas profesionales.
A esto se suma que, el programa incluyó un conversatorio titulado “Educar bajo un paradigma de tecnología-humanizante”. Este espacio se convirtió en una plataforma de reflexión y diálogo sobre cómo la innovación digital puede transformar la vida social y productiva en El Salvador, siempre con un enfoque ético y humanista.

Una carrera que abre camino
Cabe destacar que, la Licenciatura en Innovación y Transformación Digital fue lanzada como la primera en su tipo en Centroamérica. Su enfoque integra programación, inteligencia artificial, metodologías científicas, creatividad, emprendimiento y humanidades digitales.
De esta manera, con apenas dos años de trayectoria, la carrera ya se consolida como un referente en la región. La edición n.º 35 de Matías+Plus marca un hito en esta historia al documentar los primeros logros, reafirmando el compromiso de la UJMD con la innovación académica, la proyección social y el liderazgo tecnológico.
