Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
    • Inicio
    • La Universidad
      • Institución
      • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
      • Acreditación, Certificación y Convenios
      • Unidades Académico Administrativas
      • Incorporaciones
      • Noticias Matías
      • Profesionales Exitosos Matías
    • Admisión
      • Admisión 01-2021
      • Aranceles 2021
      • Becas
    • Oferta Académica
      • Facultades
      • Carreras Universitarias
      • Facultad de Posgrados y Educación Continua
      • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
      • Centro de Idiomas
      • Aulas virtuales
    • Ciclo académico
      • Calendario Académico
      • Horarios de cursillo Preuniversitario
      • Horarios de Inscripción 01-2021
      • Horarios de Clases
      • Horarios de Parciales
      • Horarios Interciclo
      • Cursos de Formación Complementaria
      • Servicio Social y Pasantías
      • Proceso de Graduación
    • Servicios
      • Editorial Delgado Stand Virtual
      • Orientación Educativa, personal y otras
      • Servicios de la Universidad
      • Servicios en línea
      • Formularios de Imagen Institucional
      • Bolsa de trabajo
      • Clínica Asistencia Médica UJMD
      • Directorio Telefónico
      • Mapa del sitio
    • Investigación
      • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, CICH
      • Editorial Delgado Stand Virtual
      • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
      • Revistas Digitales
      • Instituto de Investigación Jurídica
      • Investigaciones de Posgrados
      • Observatorio virtual
      • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
    • Proyección Social
      • Proyectos Desarrollados
    • Docencia
      • Programas de capacitación
      • Dirección de Informática
      • Desarrollo y seguimiento Curricular
      • Correo institucional
      • Dirección de Educación Virtual
    • Inicio
    • La Universidad
      • Institución
      • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
      • Acreditación, Certificación y Convenios
      • Unidades Académico Administrativas
      • Incorporaciones
      • Noticias Matías
      • Profesionales Exitosos Matías
    • Admisión
      • Admisión 01-2021
      • Aranceles 2021
      • Becas
    • Oferta Académica
      • Facultades
      • Carreras Universitarias
      • Facultad de Posgrados y Educación Continua
      • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
      • Centro de Idiomas
      • Aulas virtuales
    • Ciclo académico
      • Calendario Académico
      • Horarios de cursillo Preuniversitario
      • Horarios de Inscripción 01-2021
      • Horarios de Clases
      • Horarios de Parciales
      • Horarios Interciclo
      • Cursos de Formación Complementaria
      • Servicio Social y Pasantías
      • Proceso de Graduación
    • Servicios
      • Editorial Delgado Stand Virtual
      • Orientación Educativa, personal y otras
      • Servicios de la Universidad
      • Servicios en línea
      • Formularios de Imagen Institucional
      • Bolsa de trabajo
      • Clínica Asistencia Médica UJMD
      • Directorio Telefónico
      • Mapa del sitio
    • Investigación
      • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, CICH
      • Editorial Delgado Stand Virtual
      • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
      • Revistas Digitales
      • Instituto de Investigación Jurídica
      • Investigaciones de Posgrados
      • Observatorio virtual
      • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
    • Proyección Social
      • Proyectos Desarrollados
    • Docencia
      • Programas de capacitación
      • Dirección de Informática
      • Desarrollo y seguimiento Curricular
      • Correo institucional
      • Dirección de Educación Virtual

    Noticias Matías

    • Inicio
    • Noticias Matías
    • Matías+plus delata los estereotipos de la comunicación

    Matías+plus delata los estereotipos de la comunicación

    • publicado por usrmt
    • Categorías Noticias Matías
    • Fecha 25 marzo, 2019

    En la edición 17, la revista impresa de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) muestra una visión anacrónica de la comunicación sobre los estereotipos y su influencia en los mensajes, públicos y medios.

    Por Tu Espacio

    “Los retos de un comunicador se resumen en desarrollar un pensamiento estratégico comunicacional para cualquier ámbito”, así de contundente es Ricardo Chacón, director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) al referirse a los estereotipos y a la realidad vetusta de la comunicación. Esa arista nos permite entender el fenómeno cultural y la experiencia comunicadora son ejes transversales en las dimensiones del hombre.

    La revista matías+plus, un suplemento elaborado por estudiantes y para estudiantes, se tomó la tarea de profundizar en una edición los mitos, los prejuicios o valoraciones sobre la carrera de Ciencias de la Comunicación, y vaya a ver usted que han atinado en las facetas camaleónicas de quiénes nos dedicamos a este sendero profesional.

    La experiencia universitaria nos pide a nosotros ser contundentes en varios aspectos de la Academia. Wendy Brizuela, relacionista público y docente hora clase de la ECC, hace hincapié que hay detrás de un vocero. Ella puntualiza que la voz tiene poder en cualquier papel que desempeñemos en la sociedad. Claro está que la Policía Nacional Civil (PNC) no es la excepción. Los agentes de seguridad nacional se enfrentan a diversos prejuicios sobre su rol de garantizar el bienestar y la justicia a la sociedad. Por consiguiente, estos policías se apropiaron de las herramientas de la comunicación institucional y, con gusto, se enfrentan a la vocería institucional con más rigor, más entrega y con sentido de la comunicación estratégica.

    Por otro lado, no podemos pasar por alto el tema de estereotipos sin hablar del autodescubrimiento en el desarrollo profesional y personal. María Isabel Cañadas, psicóloga y docente a tiempo completo de la ECC, destaca que el rol del autoconocimiento en los futuros profesionales de la comunicación requiere que descubran sus habilidades y destrezas. Además, puntualiza que el miedo puede producir un bloqueo o una barrera, pero hay que romper ese estigma, pues el miedo es un maestro que nos indica que hay que salir de las zonas de confort y evolucionar profesionalmente.

    Las habilidades de un comunicador no tienen barreras; sin embargo, Matías+plus nos cuenta, en boca de profesionales, las mejores descripciones de un comunicador. También, valoramos las voces de nuestros estudiantes. Christian Olmedio, de nuevo ingreso, comenta su experiencia en el cursillo de preuniversitario. Lo que le permitió continuar y afrontar su primer ciclo académico. Vale la pena leer testimonios que ayuden a otros a enfrentar los miedos. Y María Teresa Gómez, quien egresa este ciclo 1-2019, valora su aprendizaje en cinco y años, y cito textualmente: “La Escuela de Ciencias de la Comunicación ha sido una experiencia inolvidable; los años que he pasado aquí han estado llenos de momentos graciosos, de muchas carcajadas, mucho estrés, lágrimas de decepción y otros cóleras”. Sí, Educación Superior te permite crecer y valorar cada esfuerzo.

    No faltaría los trabajos de portafolio, cuyo contenido de esta edición se centra en Fátima Cortez, es más, la portada de esta edición es una muestra de lo que hace nuestra estudiante. El estilo fotográfico de Cortez es surrealista e inspiradas por el abanico cinematográfico de Tim Burton. Luego, “Señorío” es un proyecto realizado por nuestros estudiantes en la cátedra de Diseño y Producción Audiovisual. No te quedes sin tu edición o consulta a su coordinadora, Paola Camilot, cómo puedes acceder a ella. Contáctale al correo: plusecc@ujmd.edu.sv

    Etiqueta:matías+plus, Revistas, TUESPACIO

    • Compartir:
    usrmt

    Publicación anterior

    Médico alemán imparte charla a estudiantes de medicina
    25 marzo, 2019

    Siguiente publicación

    Primera Jornada Internacional en Ultrasonografía y Doppler en Obstetricia
    25 marzo, 2019

    También te puede interesar

    Arquitectura CADES16 dic
    Graduados de Arquitectura reciben Reconocimiento de CADES por mejor trabajo de graduación
    16 diciembre, 2020
    Blog corporativo ECC
    Estudiantes de comunicaciones realizan blog corporativos
    16 diciembre, 2020
    Biblitoeca enfermería
    Capacitación: formatos bibliográficos: APA 6a ed para Enfermería
    16 diciembre, 2020

    Buscar

    Contáctanos

    Últimas noticias

    Relaciones Internacionales UJMD
    Seminario Relaciones internacionales: Avances del derecho mercantil internacional
    18Dic2020
    Arquitectura Tercer lugar en InspireliAwards.com – architecture & design
    18Dic2020
    Psicología
    Logros de prácticas de Psicología y reconocimientos a estudiantes
    18Dic2020

    Servicios

    Bolsa de trabajo
    09Nov2018
    Google Classroom
    04Abr2020
    Educación Virtual
    07Dic2017
    Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

    Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv