Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
    • Inicio
    • La Universidad
      • Institución
      • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
      • Acreditación, Certificación y Convenios
      • Unidades Académico Administrativas
      • Incorporaciones
      • Noticias Matías
      • Profesionales Exitosos Matías
    • Admisión
      • Nuevo ingreso
      • Ingreso por Equivalencia
      • Proceso de Reingreso
      • Aranceles
      • Becas
    • Oferta Académica
      • Facultades
      • Carreras Universitarias
      • Facultad de Posgrados y Educación Continua
      • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
      • Centro de Idiomas
      • Aulas virtuales
    • Ciclo académico
      • Calendario Académico
      • Horarios de cursillo Preuniversitario
      • Horarios de Inscripción
      • Horarios de Clases
      • Horarios de Parciales
      • Cursos de Formación Complementaria
      • Servicio Social y Pasantías
      • Proceso de Graduación
    • Servicios
      • Servicios de la Universidad
      • Servicios en línea
      • Formularios de Imagen Institucional
      • Bolsa de trabajo
      • Directorio Telefónico
      • Mapa del sitio
      • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Investigación
      • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, CICH
      • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
      • Revistas Digitales
      • Instituto de Investigación Jurídica
      • Investigaciones de Posgrados
      • Editorial Delgado Stand Virtual
      • Observatorio virtual
      • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
    • Proyección Social
      • Proyectos Desarrollados
    • Docencia
      • Programas de capacitación
      • Dirección de Informática
      • Desarrollo y seguimiento Curricular
      • Correo institucional
      • Dirección de Educación Virtual
    • Inicio
    • La Universidad
      • Institución
      • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
      • Acreditación, Certificación y Convenios
      • Unidades Académico Administrativas
      • Incorporaciones
      • Noticias Matías
      • Profesionales Exitosos Matías
    • Admisión
      • Nuevo ingreso
      • Ingreso por Equivalencia
      • Proceso de Reingreso
      • Aranceles
      • Becas
    • Oferta Académica
      • Facultades
      • Carreras Universitarias
      • Facultad de Posgrados y Educación Continua
      • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
      • Centro de Idiomas
      • Aulas virtuales
    • Ciclo académico
      • Calendario Académico
      • Horarios de cursillo Preuniversitario
      • Horarios de Inscripción
      • Horarios de Clases
      • Horarios de Parciales
      • Cursos de Formación Complementaria
      • Servicio Social y Pasantías
      • Proceso de Graduación
    • Servicios
      • Servicios de la Universidad
      • Servicios en línea
      • Formularios de Imagen Institucional
      • Bolsa de trabajo
      • Directorio Telefónico
      • Mapa del sitio
      • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Investigación
      • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, CICH
      • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
      • Revistas Digitales
      • Instituto de Investigación Jurídica
      • Investigaciones de Posgrados
      • Editorial Delgado Stand Virtual
      • Observatorio virtual
      • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
    • Proyección Social
      • Proyectos Desarrollados
    • Docencia
      • Programas de capacitación
      • Dirección de Informática
      • Desarrollo y seguimiento Curricular
      • Correo institucional
      • Dirección de Educación Virtual

    Noticias Matías

    • Inicio
    • Noticias Matías
    • Diseño Investiga Día 3

    Diseño Investiga Día 3

    • publicado por usrmt
    • Categorías Noticias Matías
    • Fecha 17 julio, 2018

    Miércoles 11 de julio de 2018 en el Edificio n° 3, Aula 3, Primer Edificio, Campus I de la Universidad Dr. José Matías Delgado se llevó a cabo Diseño Investiga – Diseño Gráfico.

    Los estudiantes de Diseño Gráfico Gerardo David Lovos Carías, Javier Eduardo Martínez Hernández, Sigfrido Alexander Saavedra presentaron su Diseño de material audiovisual utilizando la técnica Motion Graphics, basado en narraciones indígenas, como apoyo didáctico dirigido a niños de tres a cinco años del Programa de Inmersión Lingüística Temprana Cuna Náhuat, en la comunidad indígena de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate, contó con un jurado evaluador el cual estuvo conformado por Lic. Edwin Carbajar, el Lic. Dario Lara y el Lic. Gary Quintanilla.

    En El Salvador, la lengua náhuat ha sufrido un grave deterioro, al igual otras lenguas nativas a largo tiempo. Por tal motivo, esta investigación busca diseñar un audiovisual basado en narraciones indígenas de dominio popular utilizando la técnica Motion Graphics, como apoyo didáctico al Programa de Inmersión Lingüística Temprana Cuna Náhuat en la comunidad indígena de Santo Domingo de Guzmán del departamento de Sonsonate. La metodología utilizada es de carácter cualitativo, por lo que prescinde de datos estadísticos. En primer lugar, se realizó el marco referencial, para luego hacer una selección de narraciones que se tradujeron al náhuat y se adaptaron para un público infantil. Posteriormente, se diseñaron los personajes, los fondos y algunos props. Después, se grabaron las voces en off y se crearon tanto el story-board como el animatic. Para la producción, se animaron los objetos diseñados y se añadieron los sonidos foley, así como los subtítulos en náhuat. En la etapa de la validación, se evaluaron la recepción y la efectividad de la propuesta de diseño audiovisual directamente con los niños, donde se pudo observar cómo estos se interesaron activamente por la animación. Se espera que este resultado apoye los esfuerzos del programa lingüístico por reforzar los métodos de enseñanza, al mismo tiempo que apoye el fortalecimiento de la cultura salvadoreña por medio de la capitalización de la lengua náhuat.

    Este proyecto tiene un enfoque de carácter cualitativo, por lo que los datos recolectados se pudieron interpretar y validar con la asistencia de expertos en las áreas de lengua náhuat y de animación, con el fin de tener retroalimentación de los procesos y resultados. El estudio está estructurado en tres partes, donde se definió el proyecto en cuanto el tema y objetivos y se recolectó la mayor cantidad de conocimientos pertinentes para la compresión de cada tema. Esta etapa se trabajó en dos partes la primera en la revisión bibliográfica y la segunda en la investigación del grafismo.

    Diseño Investiga – Diseño Gráfico

    “Propuesta de diseño de libro demostrativo basado en el método TEACCH utilizando pictogramas para la enseñanza de los procesos de socialización para niños con Trastornos del Espectro Autista de la Asociación Salvadoreña de Autismo”

    Miércoles 11 de julio de 2018 en el Edificio n° 3, Aula 3, Primer Edificio, Campus I de la Universidad Dr. José Matías Delgado se llevó a cabo Diseño Investiga – Diseño Gráfico.

    Las estudiantes de Diseño Gráfico, Andrea Gabriela González Rodríguez, Jessi Tobar y Katherine Coralia Manzano Morán presentaron su “Propuesta de diseño de libro demostrativo basado en el método TEACCH utilizando pictogramas para la enseñanza de los procesos de socialización para niños con Trastornos del Espectro Autista de la Asociación Salvadoreña de Autismo”, el cual conto con un jurado evaluador conformado por: la Lcda. Elsy Lemus, la Lcda. Ana Julia Ibarra y la Lcda. Raquel Castro.

    La presente investigación proporciona un marco amplio sobre las Trastornos del Espectro Autista de la Asociación Salvadoreña de Autismo (TEA) que comprende desde su definición, características, síntomas y maneras de comportamiento hasta la solución que puede ofrecer el diseño para la educación de niños con TEA. Se desarrolló una propuesta de diseño de un libro demostrativo para la Asociación Salvadoreña de Autismo (ASA), que ayuda a mejorar los procesos de socialización, generando un nuevo mecanismo de comunicación efectivo entre el niño y sus padres o encargados.

    La investigación es de carácter cualitativo debido a que parte se enfoca en el proceso, en las experiencias de cada sujeto de estudio, y se “busca comprender la perspectiva de los participantes (…) acerca de los fenómenos que los rodean (…) es decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su realidad”, (Sampieri, 2010). El desarrollo metodológico sirvió como base fundamental para la obtención de datos e información, además del desarrollo de la propuesta del libro demostrativo para niños con Trastornos del Espectro Autista, debido a que la información proporcionó datos y aspectos puntuales sobre el trastorno que permitieron diseñar de forma más clara para mejorar las necesidades actuales de los niños en la Asociación.

     

    Diseño Investiga – Diseño Gráfico

    “Presentación de la investigación de Diseño de Aplicación móvil basada en el método de análisis conductual aplicado (ABA) para el aprendizaje de las actividades de la vida diaria en niños de 6 a 12 años con transformó del Espectro Autista”

    Miércoles 11 de julio de 2018 en el Edificio n° 3, Aula 3, Primer Edificio, Campus I de la Universidad Dr. José Matías Delgado se llevó a cabo, Diseño Investiga – Diseño Gráfico.

    A la una de la tarde dio inicio la presentación de la investigación de Diseño de Aplicación móvil basada en el método de análisis conductual aplicado (ABA) para el aprendizaje de las actividades de la vida diaria en niños de 6 a 12 años con transformó del Espectro Autista, realizada por los estudiantes de la Escuela de Diseño Gráfico, Erika Helena Grimaldi Aguilar y Manuel Eduardo Ramírez Araujo.

    Los asesores internos fueron los licenciados Lorena Juárez y Pedro Sorto, asesores externos Mónica Vanegas en el área de asesoría técnica, y Noé Samael Rivera asesoría de corrección y estilo.

    Los evaluadores fueron Cruz Galdámez, Adrián Gómez y Raquel Castro.

    Esta investigación está enfocada para el uso de padres, cuidadores y/o terapeutas con niños con trastorno autista para que puedan implementarlo en su día a día, mediante un método fácil de utilizar en que se desarrolle el aprendizaje de actividades de la vida diaria, fomentando la autonomía, Se realizó el diseño de las pantallas de la aplicación, incluyendo la configuración para padres o cuidadores y la parte lúdica al aprendizaje de las actividades.

     

    Diseño Investiga – Diseño Gráfico

    Diseño de aplicación móvil como herramienta para la comunicación alternativa, aumentativa e inclusiva de los niños con parálisis cerebral de nivel parvulario del “hogar Vito Guarato”

    Miércoles 11 de julio de 2018 en el Edificio n° 3, Aula 3, Primer Edificio, Campus I de la Universidad Dr. José Matías Delgado se llevó a cabo Diseño Investiga – Diseño Gráfico.

    Los estudiantes de Diseño Gráfico Edgardo Alejandro Constanza Velasco, Héctor Josué Melgar Flores y Mónica Alejandra Medica Guardado presentaron su “Diseño de aplicación móvil como herramienta para la comunicación alternativa, aumentativa e inclusiva de los niños con parálisis cerebral de nivel parvulario del “hogar Vito Guarato””, contó con un jurado evaluador el cual estuvo conformado por: la Lcda. Ana Henríquez, el Lic. Edwin Carbajal y le Lic. José Bidegaín.

    La investigación se basó en el uso del libro de comunicaciones, herramienta que utiliza el Hogar Padre Vito Guarato, la cual pretendió centrarse en la comunicación de actividades de la vida diaria y la expresión de conductas o emociones mediante esta herramienta, además se ha generado un estudio de basado en el desarrollo cognitivo y motriz de la población que pertenece al nivel parvulario cinco, del Holgar Padre Vito Guarato. Cada vez es más frecuente el uso de herramientas digitales para desarrollar el aprendizaje de los seres humanos. De esta manera se logra aprovechar todas sus posibilidades en la etapa de aprendizaje del paciente con discapacidades físicas, motrices o mentales.

     Respecto a los objetivos de estudio se seleccionó un diseño metodológico de estudio de caso, ya que logra comprender en profundidad la realidad educativa. En este caso en particular, el uso de esta metodología permite que la investigación se convierta en una guía para la toma de decisiones dentro del diseño de una aplicación móvil dirigida a la población con parálisis cerebral infantil del Hogar Padre Vito Guarato.

    Tomando en cuenta lo anterior, se utilizó una estructura metodológica basada en el proceso de Desing Thinking de IDEO (2008), en la que la etapa de mayor importancia fue la de empatizar, que nos permitió conocer de manera cercana las necesidades de la muestra y como se desarrollan en su entorno.

    • Compartir:
    usrmt

    Publicación anterior

    Estudiantes Arquitectura de interiores diseñan Altar de mercadito de Merliot
    17 julio, 2018

    Siguiente publicación

    Diseño Investiga Día 4 - Diseño Gráfico
    18 julio, 2018

    También te puede interesar

    psicologia practicas dic 2019
    Escuela de Psicología presenta Prácticas Profesionales 02-2019
    12 diciembre, 2019
    Placa de Reconocimiento a la Lcda. Vilma Elizabeth Solórzano Guevara
    Placa de reconocimiento a Lcda. Vilma Elizabeth Solórzano Guevara
    12 diciembre, 2019
    Bussines coffe
    C-Emprende Matías y Proyección Social: Bussines Coffee
    12 diciembre, 2019

    Buscar

    Contáctanos

    Últimas noticias

    Graduación de los Diplomados impartidos en convenio con el MINSAL y el PNUD
    13Dic2019
    La Matías en informe de cuarta semana del Desarrollo Territorial
    13Dic2019
    Estudiantes de nuevo ingreso de Enfermería conocen Uso de los Recursos electrónicos
    13Dic2019

    Servicios

    Bolsa de trabajo
    09Nov2018
    Educación Virtual
    07Dic2017
    Carreras
    08Nov2018
    Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

    Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv